Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Anual España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Anual España. Mostrar todas las entradas

12 de abril de 2024

LA FERIA DE ABRIL Y ANDALUCÍA


Dentro de nuestro Proyecto Anual 
"MOCHILER@S POR ESPAÑA"  Ⓒ,
celebramos la FERIA DE ABRIL (a modo de mini proyecto)
 y uniendo esta festividad al trabajo sobre Andalucía.

Para empezar a adentrarnos en la Feria, en Andalucía y parte de su cultura he preparado esta entrada, que nos va a servir de guía y espero que os pueda servir a vosotr@s también.


Empezaremos descubriendo la Feria y las Sevillanas con estas imágenes y vídeos musicales:
 






Y para conocer un poquito lo bonita que es Sevilla podemos ver este vídeo, y es que SEVILLA TIENE UN COLOR ESPECIAL...
 


Seguimos conociendo Andalucía con algunos datos de interés:



 El Parque de Doñana.




 La Catedral de Sevilla y la Giralda



Mezquita de Córdoba




 Alhambra de Granada



 Siguiendo con la música, cabe destacar también los Pasodobles, que, aunque son típicos de muchas zonas españolas, vamos a conocerlos también en este proyecto.


Sin olvidarnos de una canción que llegó a ser conocida mundialmente: ¡La Macarena!




Por último, ¡no podemos olvidarnos del FLAMENCO!







Además, conoceremos a CAMARÓN y PACO DE LUCÍA.
No os perdáis estos vídeos...

 Camarón y Lorca, qué gran unión:




Seguro que vamos a  disfrutar muchísimo con este proyecto y esta gran fiesta...
¡Os iremos contando!
 
 


¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS! Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

29 de septiembre de 2023

"Malvadas de Cuentos". Investigamos y disfrutamos en el Proyecto con estos recursos.

Hace unos días que comenzamos nuestro proyecto sobre
LAS MALVADAS DE CUENTOS.
 
Éste fue uno de los proyectos que los propios alumnos y alumnas eligieron y votaron a final del curso pasado.

Para empezar a investigar y disfrutar, tanto en casa como en el cole, os dejamos una recopilación de recursos (canciones, cuentos, vídeos, poesías, juegos, etc.) para aprender con las brujas, con otros seres terroríficos y con las emociones y el miedo en general.
 
Además, hemos añadido también alguna cosilla relacionando el tema de las brujas y el tema de España, puesto que estamos en nuestro Proyecto anual "Mochiler@s por España".
 
 

 ¡Esperamos que os gusten!
 
 Podéis verlo en este enlace o directamente en Symbaloo:
 


Aquí iremos añadiendo los enlaces que aportéis en nuestro PADLET de clase sobre las "Malvadas de cuentos". 
Esperamos vuestras aportaciones para enriquecernos mucho más. Aquí tenéis el enlace: 
 

Hecho con Padlet
 
 
 
¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS! Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

18 de abril de 2021

Conociendo a GAUDÍ

Dentro de nuestro Proyecto Anual sobre España vamos a empezar el proyecto artístico sobre Gaudí.

Para comenzar a conocer a este gran arquitecto y artista os dejamos una pequeña biografía y unos cuantos recursos que seguro nos vendrán genial para trabajar y disfrutar en clase, y, espero que también, en vuestras casas...

El niño Antonio Gaudí i Cornet nació en Reus o en Riudoms (no se sabe cierto) el 25 de Junio de 1852.
 
Fue un niño enfermo, aquejado de fiebres reumáticas. Siempre su familia estuvo muy pendiente de él por su delicada salud. Vivió en Reus, pero estuvo largas estancias en el campo, en Mas de la Calderera, observando la naturaleza, la luz mediterránea, las plantas, los animales,... Era un niño muy curioso y allí aprendió mucho más que en los libros...


 La naturaleza se refleja en sus obras:

    

 

Ayudaba a su padre que era calderero. Su abuelo lo había sido también. De ellos aprendió la tradición artesanal.
En sus edificios le gusta introducir nuevos elementos tanto estructurales como decorativos, por ejemplo el uso de la cerámica y el mosaico de diferentes colores o el uso de la vidriera y el hierro para sujetar y también decorar sus obras.

                                                             
 Gaudí fue un niño tímido y reservado. No fue un alumno brillante; pero sí, desde siempre, treméndamente imaginativo.
 Estudió en la Universidad y se convirtió en el
ARQUITECTO ESPAÑOL MÁS GRANDE
DE TODOS LOS TIEMPOS.


La originalidad de Gaudí estriba en que tuvo en cuenta cómo construía la naturaleza. Prefería la línea curva a las líneas rectas, con una decoración rica llena de detalles.
 Fue un arquitecto muy innovador, por ejemplo en los sistemas de ventilación y fue un precusor como ecologista porque reutilizaba los materiales locales siempre que fuera posible.


 Las obras del arquitecto Antoni Gaudí están declaradas Patrimonio de la Humanidad.


 La mayoría son edificios de estilo modernista se encuentran en la ciudad de Barcelona como Parque Güell, Palacio Güell , Casa Milà o La Pedrera, Casa Batlló, la Sagrada Familia, aunque también proyectó algunos edificios para otras zonas de España.
 
 El 7 de junio de 1926 Gaudí se dirigía a la iglesia de San Felipe Neri, fue atropellado por un tranvía, que lo dejó sin sentido. Siendo tomado por un mendigo, al ir indocumentado y a causa de su aspecto descuidado, con ropas gastadas y viejas, no fue socorrido de inmediato, hasta que un guardia civil paró un taxi que lo condujo al Hospital de la Santa Cruz. Al día siguiente lo reconoció el capellán de la Sagrada Familia, pero ya era tarde para hacer nada por él. Murió el día 10 de junio de 1926, a los 74 años de edad, en la plenitud de su carrera. Fue enterrado el 12 de junio, con presencia de grandes multitudes que quisieron darle el último adiós, en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de la cripta de la Sagrada Familia.
 
Información obtenida del Blog "Rimas de Colores".
     

 
Aquí os dejos algunos vídeos y presentaciones para conocer y aprender más de este gran artista.
 














¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS! Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

14 de marzo de 2021

Descubriendo las FALLAS

Vamos a comenzar la semana fallera descubriendo muchos aspectos sobre la fiesta de las Fallas en Valencia, un mini proyecto dentro de nuestro Proyecto Anual España, que seguro que resulta ser muy  atractivo para los niños/as.
 
 
Para ello utilizaremos esta sencilla presentación de imágenes que podremos usar en el aula o incluso en casa:

 
Además, os comparto estos vídeos que también me han parecido interesantes:
 






 

Y, aunque este año sean unas Fallas sin Fallas reales, no perderemos la ilusión, la magia y el espíritu fallero. Nosotros sí tendremos nuestra particular falla, nuestra mascletá, etc... Pronto os mostraremos todo😉

¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS! Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

15 de febrero de 2021

Conociendo a VELÁZQUEZ

Como ya sabéis, en este trimestre, estamos conociendo a diferentes pintores españoles.
 
Hoy hemos comenzado con Velázquez y sus obras, pero especialmente Las Meninas. Os comparto algunos recursos que vamos a utilizar: 
 



 
¡A disfrutar del arte!!! 😉
 
 

¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS! Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

24 de enero de 2021

Conociendo a PICASSO

En este trimestre, después de haber aprendido un montón de cosas sobre Sorolla, y continuando con nuestro Proyecto Anual sobre España, vamos a investigar y descubrir a otros grandes pintores españoles.
 
Esta semana, coincidiendo con la celebración del Día de la Paz, nos centraremos en Picasso.
 
Vamos a conocer el Guernica  y lo que representa.
Aquí podéis ver las imágenes que vamos a usar en clase:
 
 
La ciudad vasca, destruida en 1937.

Estas fotos muestran la reconstrucción de la ciudad.

Además, descubriremos la historia de las Palomas de la Paz de Picasso:
 




 
Y además, podremos visitar virtualmente el Museo Picasso de Barcelona.


 


Espero que disfrutéis con Picasso como seguro que lo vamos a hacer nosotros. Pronto os mostraremos nuestras obras...😉
 
 

¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS! Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

13 de enero de 2021

"MOCHILEROS POR ESPAÑA"

 Dentro de nuestro Proyecto Anual España,

y durante todo el curso, estamos llevando a cabo una actividad totalmente motivadora para los niños y niñas:

"Mochileros por España".

La semana que a un alumno/a le toca ser el MOCHILERO se lleva la mochila viajera a su casa y la devuelve al cole llena de cosas del lugar de España al que le ha tocado “viajar”, como si fuese un auténtico turista.

Se repartieron las comunidades de España a principio del curso, por lo que las familias ya sabían de antemano qué sitio le había tocado a su hijo/a con bastante tiempo. 

La mochila puede estar en sus casas durante toda la semana, de viernes a viernes. En estas circunstancias, con la pandemia, la mochila se lava y desinfecta después de estar en cada casa y, además, está toda una semana sin "viajar"... 

El día en que la debe traer se dedica un rato de la asamblea a mostrar y contar a sus compañeros qué ha traído y la información más relevante del lugar que le ha tocado. En definitiva, exponer sus “aventuras” como turista en dicho lugar de España. 

Los alumnos pueden traer solo aquello que quepa dentro de la mochila y la variedad está siendo asombrosa: productos gastronómicos, fotos o montajes del niño/a como turista en dicho lugar, imágenes o información de fiestas populares y folklore, monumentos de interés turístico, objetos recuerdos del lugar, murales o mapas conceptuales, vídeos y presentaciones, etc. 

Los resultados están siendo espectaculares, sobre todo, con mucha motivación, siendo así un aprendizaje realmente significativo
 
Aquí os dejamos algunas imágenes del Primer Trimestre:
 
GALICIA

 
CASTILLA Y LEÓN

 
PAÍS VASCO Y NAVARRA

ASTURIAS

 
MADRID




¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS!

Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)