Aquí tenéis, en este Symbaloo, un recopilatorio de todos los recursos que estamos usando y que vamos a utilizar en nuestro
Proyecto "Viaje a la Sabana Africana":
vídeos, canciones y juegos.
¡A disfrutar y aprender con ellos!
¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA
DE TUS COMENTARIOS!
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES.
(Abajo tienes los botones para compartir)
Proyecto que fue elegido y votado por los alumnos/as, donde investigaremos y aprenderemos sobre los profesionales relacionados con la salud, el cuerpo humano, etc.
Para comenzar, os dejo este Symbaloo que he creado, lleno de recursos online para disfrutar y aprender sobre el proyecto: canciones, vídeos, juegos...
¡Empieza nuestra última gran aventura del curso, unida a la Gamificación "Piratas del Mediterráneo"!! 😉
¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA
DE TUS COMENTARIOS!
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES.
(Abajo tienes los botones para compartir)
Aunque nosotros nos vamos a la Sabana, para empezar nuestro viaje necesitamos conocer un poco más sobre este continente:
África, es un continente muy grande, formado por muchos países, y, donde hay mucha variedad de clima y pueden vivir muchas clases de animales diferentes.
El pasado curso hicimos un proyecto sobre el Desierto del Sáhara, así que este tema nos suena un poquito...
Recordad que un desierto es un sitio donde llueve muy poco, casi nada, y por eso, casi no hay plantas, y, también por eso, hay muy pocos animales que puedan vivir ahí.
Pero hay algunos animales que sí pueden vivir en el desierto, como los camellos o los dromedarios. Los sitios con vegetación en medio del desierto se llaman Oasis.
En otras partes de África, hay, lo que se llama una Selva Tropical.
Esta zona se caracteriza por estar rodeada de grandes ríos y lagos, y con la abundancia de agua se forma una espesa capa de vegetación y arboleda que permite una grandísima variedad de plantas y animales.
Otras partes de África tienen un tipo de vegetación que se llama Sabana. La sabana es una llanura de zonas tropicales (hace mucho calor) en la cual la vegetación se encuentra formando una capa contínua de hierba baja, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. En la Sabana llueve más que en el Desierto, hay una época seca en la que no hace mucho calor (templada) y otra época lluviosa en la que hace muchísimo calor. Esto hace que la hierba abunde y puedan alimentarse muchos animales.
Información gracias al blog: http://proferafadeinfantil.blogspot.com.es
Y ahora ya podemos centrarnos en LA SABANA AFRICANA, que se sitúa, más o menos, así en el mapa de África:
LOS CONTINENTES
NOS VAMOS DE SAFARI
ASÍ ES LA SABANA:
África es uno de los continentes en los que aún existen tribus y grupos de humanos con una cultura y tradiciones milenarias.
Una de las tribus más conocidas son los Masai, de los que podemos aprender lo siguiente:
No viven en un sitio fijo, cambian de lugar cuando sus animales no tienen qué comer. (Son nómadas)
Sus casas son redondas para que no entren por ningún sitio los animales salvajes.
Beben sangre de vaca para tener más energía.
Suelen vivir entre Kenia y Tanzania.
Antes de anochecer se meten en sus chozas para evitar que los animales salvajes los ataquen.
Hacen las casas con adobe (barro) y excrementos de vaca para hacerlas más duraderas y aislar el calor.
El tejado lo hacen con ramas y cañas que recogen del suelo y de los árboles.
Con toda esta información ya podemos preparar nuestra
Flipped Classroom...
¿Listos para aprender y disfrutar con la Sabana? 😉
¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA
DE TUS COMENTARIOS!
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES.
(Abajo tienes los botones para compartir)
Estas han sido las propuestas de actividades de esta última semana de mayo para nuestros superhéroes y superheroínas que están intentando rescatar a la abeja Maya y a todas las abejas del mundo...
Espero que os gusten y os sean de utilidad😉
¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA
DE TUS COMENTARIOS!
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES.
(Abajo tienes los botones para compartir)
Esta semana podemos empezar a disfrutar, a través de una nueva presentación en Genially, de una ASAMBLEA para Infantil mucho más completa.
La encontraremos dentro las nuevas propuestas semanales de lo que queda de curso, pero os la comparto además por aquí para que podáis usarla todo lo que queráis...
Espero que también sea útil para otros/as maestros/as y familias de alumnos/as.
#maestroscompartiendo
#yomequedoencasa
¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA
DE TUS COMENTARIOS!
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES.
(Abajo tienes los botones para compartir)
¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA
DE TUS COMENTARIOS!
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES.
(Abajo tienes los botones para compartir)
¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA
DE TUS COMENTARIOS!
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES.
(Abajo tienes los botones para compartir)
Gracias a La Clase de Miren que compartió su maravilloso calendario de adviento hemos podido disfrutar de una experiencia única, donde hemos mezclado la ilusión por la Navidad, la Robótica y la Realidad Aumentada.
Miren compartió con todos nosotros un panel descargable para el robot Bee Bot, que podéis ver en el enlace anterior. Yo tuve que adaptar el tamaño de las casillas del panel para nuestro robot, Jack the robot mouse, puesto que las casillas son un poco más pequeñas.
Para jugar hay dos tipos de casillas con sorpresas navideñas, una para cada día, que fuimos descubriendo con la tablet leyendo los códigos correspondientes según estas dos apps:
Al capturar las casillas en las que aparecen juegos, realmente lo que se
ve es la imagen de la portada del juego que encontraréis en la página de JUEGOS de ese mismo blog, en el apartado de Navidad. Como podréis comprobar en las fotos que os muestro a continuación, fue una actividad muy chula, de la que disfrutamos durante varios días:
¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA
DE TUS COMENTARIOS!
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES.
(Abajo tienes los botones para compartir)
¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA
DE TUS COMENTARIOS!
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES.
(Abajo tienes los botones para compartir)
¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA
DE TUS COMENTARIOS!
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES.
(Abajo tienes los botones para compartir)
Os dejamos unas atractivas canciones y cuentos para aprender, de forma divertida, conceptos sobre este largo invierno..., espero que disfrutéis con ellas/os:
Por supuesto, no podía faltar Frozen...
Este juego del invierno nos
permitirá conocer un poco más profundamente las características de la
estación. El juego comenzará con una animación en la que se hace un
recorrido por los aspectos más significativos para pasar a las
actividades.
Aquí tenéis un Symbaloo que recoge una recopilación de todos los juegos, vídeos y otros recursos de este proyecto. Aunque nuestro viaje a EE.UU. y al Espacio está terminando, aún podemos disfrutar mucho de todo esto...
Gracias al blog "Jugando y aprendiendo juntos" he encontrado estos fabulosos juegos online, que nos servirán para desarrollar diferentes habilidades. Espero que os gusten,
RINCÓN INFATIC de Educarm es una aplicación dirigida a alumnos de 2º ciclo de Infantil para trabajar con el ordenador todas las áreas del currículum.
Casi todas las palabras
están en mayúscula y con un tipo de fuente común para que los niños puedan leerlas sin
dificultad.
Consta de 10 actividades agrupadas en 4 bloques identificados por colores en el
menú principal. Se han utilizado más de 190 imágenes y más de 90 grabaciones de
audio para que los conceptos se aprendan bien.
Cada actividad cuenta con un botón "Guía del profesor" donde se dan las
indicaciones necesarias junto con los objetivos y contenidos.
Para trabajar el invierno os propongo este juego
de juegosdiarios.net, con el que nuestros niños van a mejorar su
habilidad.
Se trata de Snowman Match y tienes que ir uniendo los muñecos de nieve del mismo color mediante una línea sin tocar los de color diferente.
Tienes un tiempo limitado, por lo que tendrás que ir haciéndolo lo más rápido posible.
El juego consta de 4 niveles a los que irás accediendo una vez que superes el anterior.