Mostrando entradas con la etiqueta ABN Método. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABN Método. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2023

¡A subitizar con los alimentos!

¡A SUBITIZAR!

"Uno de los pasos a seguir con el Método del ABN es la Subitización. La subitización consiste en establecer el cardinal de una colección de un súbito, sin necesidad de realizar ninguna actividad de conteo. En 3 años, con una buena práctica, los niños son capaces de realizar ejercicios de subitización hasta el número 4 y de estimar hasta el 5 (entendiendo "estimar" como la aproximación al cardinal de una colección o conjunto)"
 
En nuestro proyecto sobre los Castillos en la Edad Media estamos aprendiendo cómo se alimentaban en aquella época, hecho que nos viene perfecto para trabajar un poquito el tema de los alimentos (origen animal y vegetal, alimentación saludable, etc).

Así que, nos ha venido como anillo al dedo esta magnífica colección de subitizaciones de "La clase de Vane" sobre los alimentos.
Nosotros ya las estamos disfrutando en clase, y digo disfrutando porque les encanta este juego de subitizar rápidamente y muy concentrados en la pizarra digital.
Os las dejo aquí también para que podáis usarlas en casa:

Subitización 1,2,3,4 frutas from Vanessa Rabadan Martin



 ¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS!
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

22 de agosto de 2018

JUEGOS VIAJEROS ABN EN CASA


En nuestra clase utilizamos el método matemático ABN, cuyo objetivo fundamental para mí, tal como dice el propio autor, Jaime Martínez Montero, es “calcular de otra manera, más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen la competencia matemática”.

 
Dentro de este método, durante este curso hemos llevado a cabo una propuesta para llevar el ABN también a las casas, a las familias. Para ello se organizó la actividad de carácter anual: “Juegos Viajeros ABN”. El objetivo esencial era, por un lado, que los alumnos llevasen a su casa juegos atractivos para potenciar el aprendizaje matemático y, por otro, que las familias conociesen más de cerca el método y se implicasen junto a sus hijos en su puesta en práctica.
Se llevó a cabo de la siguiente forma:

Cada viernes los alumnos se llevaban en una carpeta un juego viajero ABN. Por tanto, elaboré 24 juegos diferentes de tipo totalmente manipulativo, que fuimos rotando para que todos conociesen y jugaran con todos los juegos.
Todos los juegos llevaban dentro una tarjeta con la explicación y normas del juego y la cantidad de piezas que contiene. La carpeta con el juego se tenía en casa durante el fin de semana.

El resultado ha sido muy positivo, pues los alumnos han estado tremendamente entusiasmados deseando ver qué juego les tocaba cada viernes y ha habido una gran implicación familiar. Todos nos hemos dado cuenta de esta forma que el aprendizaje de las matemáticas puede ser divertido.
 

 Queremos mostraros algunas imágenes de nuestros niños jugando y disfrutando con los juegos viajeros en sus casas:








¡Han sido un éxito total!


¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS! Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

30 de julio de 2018

Cuento: Los diez patitos de goma

Hoy os comparto este genial cuento con pictogramas.
Ideal para trabajar la lógica-matemática y las primeras lecturas.
Seguro que os encanta...




¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS! Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

23 de mayo de 2018

CANTANDO Y CONTANDO

Hoy os comparto estas dos canciones que además de divertidas, son un genial recurso para el CONTEO.

Cantar y contar = aprender divertido 😉




¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS! Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

3 de enero de 2018

¿Cuántos hemos venido hoy? Autobuses de las decenas...

En este curso de 4 años estamos comenzando a acercarnos a las DECENAS.
Una de nuestras RUTINAS "estrella" en la Asamblea es pasar lista mientras colocamos en los "autobuses" de las decenas a cada alumno que ha asistido a clase.
Como véis, los autobuses son hueveras y cada huevo representa a un alumno.

Una vez el Capitán del día ha terminado de pasar lista, hace recuento de los autobuses llenos, que corresponden a decenas completas, y el autobús incompleto, donde cuentan las unidades.
De esta forma, damos respuesta a la pregunta "¿cuántos hemos venido hoy al cole?" y está resultando una forma entretenida y excelente para adquirir el sentido de las decenas y unidades.

Ellos siempre están deseando usar estos fabulosos autobuses...

 


¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS! Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

25 de octubre de 2017

Juegos Viajeros ABN - Tarjetas Normas

 Hace unos días publiqué nuestros juegos viajeros ABN que ya están viajando todos los fines de semana a casa de las familias de los niños de 4 años.
Mucha gente me ha pedido si podía publicar las tarjetas que he creado con las normas de los juegos que los niños se llevan a casa y que les ayuda un poco a conocer mejor cada juego. Las tarjetas llevan además el número de piezas que va en la bolsita para que así lo revisen bien antes de devolver el juego.
¡Espero que os puedan ser de utilidad!

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Como ya os dije, los juegos no son míos, la mayoría los podéis descargar directamente del grupo de facebook "selaidru abn" en el apartado de "fotos".
Algún otro juego es del del blog "Aula de la maestra Laura".

  
¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS! 
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

22 de octubre de 2017

Nuevos Juegos en los Rincones

Como es habitual, nuestros Juegos en los Rincones van cambiando cada cierto tiempo, dependiendo del proyecto o de la actividad en concreto. Aquí os presentamos nuestros últimos juegos en algunos de los rincones:

MESA DE LUZ:
- Colocamos piedras preciosas con pinzas dentro de cubiteras.
- Ordenamos vasitos de colores con los números del 1 al 10.
 

RINCÓN DE INTRIGAS:
- Colocamos pompones con pinzas, de diferentes colores y tamaños, dentro de las hueveras y siguiendo el orden que nos indica la tarjeta elegida.
- Brujos y brujas: buscamos las tarjetas iguales y las colocamos encima de la plantilla, teniendo en cuenta los colores y posición.

RINCÓN DE LAS LETRAS LOCAS:
- Puzzles de vocabulario de personajes terroríficos. Cuando los he realizado, formo o escribo la palabra en las pizarritas individuales.


RINCÓN DEL ARTISTA:
- Pintamos dibujos terroríficos.
- Preparamos la comida con plastilina en las sartenes, poniendo la cantidad que corresponde según el número.

MESA SENSORIAL o de trasvases:
- "Salvamos" los tapones con las pinzas, desde la bandeja con agua a la bandeja vacía.

CONSTRUCCIONES:
- Nos vamos de compras. Llenamos la cesta de la compra con los bloques lógicos que me indica la tarjeta (lista de la compra).
- Ordenamos los cubos numéricos (de la tienda "tiger").


NUEVA ORGANIZACIÓN:
Además, este curso, como somos más mayores, tenemos un nuevo sistema de organización de los rincones. 
Podemos elegir libremente el rincón donde queremos jugar, nos ponemos la medalla correspondiente (para saber cuántos pueden jugar en cada rincón y si queda sitio libre) y cuando terminamos nos tachamos de la lista correspondiente para así recordar que en ese rincón ya hemos jugado y que tenemos que ir a otro diferente. Así, todos iremos pasando por todos los rincones y de forma libre. De momento, ¡nos está funcionando genial!
 
 

* Las plantillas y tarjetas de los juegos los descargué hace tiempo y no recuerdo de dónde ni la autoría. Si alguien la conoce le agradecería que me lo comunicara para ayudar así también a quien se los quiera descargar. ¡Gracias!

¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS!
 Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)