Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Charlie y la fábrica de chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Charlie y la fábrica de chocolate. Mostrar todas las entradas

12 de abril de 2020

GAMIFICACIÓN "CHARLIE Y LA FÁBRICA DE LAS EMOCIONES"


Este Proyecto de Gamificación surge en pleno estado de confinamiento por el covid-19.

A raíz de haber llevado a cabo un Proyecto sobre "Charlie y la fábrica de Chocolate" en nuestra clase de 3 años, y viendo la motivación e interés suscitado en los alumnos/as, especialmente con sus personajes, se me ocurrió transformar la fábrica en una "fábrica de emociones".



Tras leer estas palabras de Eva Solaz, lo tuve claro:

Creo que en estos momentos necesitamos pautas para ayudar a nuestro alumnado en la gestión de las emociones, actividades de relajación, juegos para aprender a expresar sus sentimientos... Momentos extraordinarios necesitan medidas extraordinarias.

Preguntar cómo se sienten, qué les preocupa o si necesitan hablar con nosotros; incluir actividades de relajación, meditación y juegos que les ayuden a expresar sus sentimientos y emociones. Actividades para que expresen sus miedos, preocupaciones; ayudándoles a sentirse mucho mejor. Con cuentos que les hagan soñar y actividades a nivel de escuela para unirnos y transmitir mensajes de apoyo y esperanza.

Los niños y las niñas nos necesitan más que nunca para guiarlos en estos difíciles momentos.


Y, aunque en nuestra clase siempre está presente el trabajo de las emociones, especialmente a través del programa que vengo desarrollando durante varios años "Corazón con cerebro", vi en este momento una oportunidad y necesidad de desarrollar un proyecto con mis alumnos/as que, no solo les motivara, sino que también les ayudara en estos momentos tan especiales en los que la Educación a distancia nos ha llegado de repente y a la fuerza... 

El proyecto es flexible y en la gamificación vamos planteando los retos poco a poco.
El feedback recibido hasta el momento por parte de los alumnos/as y sus familias es fabuloso💚






¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS!
Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

25 de febrero de 2020

Proyecto: CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE


 En anteriores cursos, siempre me ha gustado llevar un proyecto artístico de forma paralela al proyecto o proyectos principales.

En esta ocasión, en nuestra clase de 3 años, elegí una de las obras de Roald Dalh como centro del proyecto "artístico".
Además, nos está sirviendo de eje motivador en el aula:
nuestra clase está llena de "Oompa Loompas" y billetes dorados...


 
Me refiero, claro, a la fantástica historia de
"CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE",
posiblemente mi libro favorito de la infancia, que a mí, como a otros tantos, nos hizo reír y soñar cuando éramos pequeños. Una historia mágica, que en el aula está dando mucho de sí...
Soñamos juntos con ríos de chocolate, Oompa Loompas, árboles de caramelo...

No os perdáis este fantástico vídeo:


Y a las familias, como ya sabéis, os pedimos colaboración. Podéis investigar, junto a los niños/as, sobre la vida y obra del autor, personales de la historia, aportar canciones o vídeos, etc...

 

Además, ¡vamos a aprender cosas sobre el CHOCOLATE!
Podéis buscar información e imágenes, así como traer muestras reales para experimentar y jugar con ellas sobre sus diferentes usos, tipos, colores, formas geométricas, sabores, tamaños y texturas. 
¿Preparados para despertar nuestros cinco sentidos?

 
 
 




 Para ir abriendo boca, os dejo este interesante artículo:

"Hace justo un siglo nació uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos: Roald Dahl."

Fue novelista y autor de cuentos para niños y mayores.

Algunas de sus historias más famosas son Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Las brujas o El gran gigante bonachón.

¿Por qué es un escritor tan importante?

Amaba a los niños. Y los niños se dan cuenta cuando leen sus obras.
Es un autor que atrapa desde la primera página y es adictivo. Los niños, cuando le descubren, no quieren dejar de leerle y terminan devorando la obra completa.
Además es un representante de la literatura infantil y juvenil actual, contemporáneo, pasado y futuro. Está dentro ya de la élite o del universo de los clásicos.

¿Qué es lo más remarcable de Roald Dahl?

Siempre estaba del lado de los niños, de los desprotegidos y de las personas con problemas. Criticaba mucho la sociedad, los defectos de los adultos, la educación estricta,… Los niños descubren con esto que es un autor de bolsillo para ellos.

Solía reflejar en su obra la vida que le tocó vivir.

Fue una persona con una vida atormentada. Tuvo sus momentos felices y sus momentos de éxito, pero si que es verdad que le siguió la desgracia.
Desde muy chiquitito, cuando quedó huérfano de su padre, su mamá le llevó a escuelas internado en las que le tocó vivir sólo. Y la educación británica en los colegios donde él estudió era muy estricta. Por cualquier motivo los castigos eran severos, incluso con palizas.
Esa sociedad tan estricta que el vivió, y también el hecho de haber sido huérfano y pasar tantas desgracias, es algo que refleja en sus obras. Con niños protagonistas que son huérfanos o padres que parece que no están ahí. Aunque tengan papás, como en el caso de Matilda, son padres ausentes.

Aparte de reflejar momentos difíciles, también refleja momentos bonitos en su obra.

Por ejemplo, la pasión por los dulces que tenía en la vida real también aparece en sus cuentos.
Los dulces, el chocolate, están presentes en su obra, porque el estaba obsesionado desde chiquitín. Siempre aparecen en su relato.

Muchas de sus obras han sido llevadas al cine.

La primera fue MATILDA, en 1996.

En 2005 llegó CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE.

De la mano del director de cine Tim Burton.
Charlie se convierte en ganador de un concurso para visitar la gigantesca fábrica de chocolate de Willy Wonka y su equipo de Oompa-Loompas, los mejores empleados del señor Wonka, a los que les gusta mucho cantar y bailar.
Otros cuatro niños, de diferentes partes del mundo, que también han conseguido un billete dorado, lo acompañan a través de un mundo fantástico y mágico.
 

Y se ha estrenado MI AMIGO EL GIGANTE.

Las tres historias tienen algo en común.

Tanto Matilda, como Charlie o Sophie, son niños. Los tres viven aventuras en las que aparecen personas que no les dan muy buena espina, pero siempre hay un adulto bueno para hacer frente a los villanos.
Para Matilda era la señorita Honey, para Charlie era el propio Willy Wonka, y para Sophie su buen amigo el gigante.
   Fuente: Rosa del Real (profesora del colegio Santo Ángel British School de Madrid) y Cristina Hermoso de Mendoza en La estación azul de los niños


Aquí tenéis el enlace del artículo completo:
CIEN AÑOS DE MAGIA 

23 de octubre de 2019

PADLET: muro colaborativo para familias y alumnos en los proyectos.

Empezamos a usar PADLET en nuestros proyectos,
 un fantástico muro virtual donde las familias y alumnos/as pueden colaborar desde casa con aportaciones para el desarrollo de los proyectos.



Las familias ya pueden dejar los enlaces que encuentren interesantes sobre el proyecto de los INDIOS y
CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE.

Recordad poner el nombre del alumno/a en la entrada que dejéis y avisarme para que autorice vuestra publicación y la mostremos en clase.
¡Esperamos vuestras colaboraciones!

Hecho con Padlet


¡NO OLVIDES QUE MI BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS! Si te ha gustado la entrada, por favor deja tu comentario y COMPARTE EN REDES SOCIALES. (Abajo tienes los botones para compartir)

10 de enero de 2017

Juegos ABN con el chocolate

Como ya hemos hecho en otras ocasiones, realizamos juegos de ABN con elementos relacionados con el Proyecto que estamos llevando a cabo, así nos resulta mucho más significativo y motivador.
En esta ocasión, en nuestro Proyecto sobre "Charlie y la fábrica de Chocolate", estamos aprendiendo y descubriendo muchas cosas sobre el chocolate: colores, texturas, sabores, formas, origen, elaboración, usos, etc. Es un tema que ha dado mucho más de sí de lo que imaginaba...
Aprovechando algunas aportaciones que trajeron los alumnos (bombones de colores, monedas, bolitas, etc) hemos jugado, como podréis ver en las imágenes, a la búsqueda de conjuntos equivalentes. Para ellos se trata de hacer parejas, de buscar platos iguales, sin importar la forma o los colores, y sin necesidad de realizar conteos. A ellos les encanta, están deseando que les toque poder participar, y a mí me encanta que les encante...

9 de enero de 2017

La increible visita de Willy Wonka

Nuestro Proyecto sobre Charlie y la fábrica de chocolate está resultando fascinante.
Habíamos recibido la noticia de que el gran Willy Wonka iba a venir a visitarnos, pero no nos imaginábamos que nos iba a dejar tan alucinados...
Tocaron a la puerta y era él. Entró a oscuras iluminándonos con dos bengalas y haciéndonos increibles trucos de magia, ¡incluso sacó chocolates de detrás de nuestras orejas!


También nos trajo un impresionante almuerzo de frutas...

¡Muchísimas gracias Willy Wonka por esta mañana tan especial que nunca olvidaremos!

28 de diciembre de 2016

Pintamos con chocolate

En nuestro Proyecto sobre Charlie y la Fábrica de Chocolate estamos aprendiendo, jugando, manipulando e incluso degustando mucho...
Hace unos días, hicimos chocolate líquido calentito. ¡Pero no para beberlo, sino para pintar con él!


Fue muy divertido ver como pintaban con los dedos, e incluso con la mano entera... Y, aunque no era para comerlo, alguno no pudo evitar la tentación de meterse el dedo en la boca "sin que lo viese"..., ¡es que olía demasiado bien!